Del 31 de mayo al 28 de septiembre, la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) abre sus puertas a un proyecto poco convencional: Vocabulario contra la interpretación, del artista Omar Rodríguez-Graham, una propuesta que transforma el espacio expositivo en un taller de pintura en constante evolución.
Esta intervención forma parte del ciclo Murales para un cubo blanco, una iniciativa que repiensa la herencia del muralismo mexicano desde nuevas perspectivas. En esta ocasión, el punto de partida es doble: por un lado, el influyente ensayo Contra la interpretación de Susan Sontag (1964); por otro, el legado técnico y conceptual de David Alfaro Siqueiros, uno de los grandes innovadores del arte moderno en México.
Una pintura que se construye en tiempo real
Más que una exposición tradicional, el proyecto propone una experiencia inmersiva y cambiante, donde la pintura se muestra como proceso más que como producto terminado. Rodríguez-Graham trabaja con fragmentos de lienzos pintados y recortados que va ensamblando en el espacio arquitectónico del Cubo de la SAPS, creando un lenguaje visual en expansión que se resiste a lecturas simbólicas o narrativas cerradas.
La obra se despliega como un organismo vivo, en diálogo directo con la percepción del visitante y con la arquitectura del lugar. Cada visita ofrece una mirada distinta al proceso en marcha, lo que convierte a esta instalación en una experiencia sensorial, corporal y única.
Diálogo contemporáneo con Siqueiros
El trabajo de Rodríguez-Graham se nutre también de la experimentación muralista de Siqueiros, retomando conceptos como la integración plástica, el accidente controlado y el uso del espacio como parte activa de la pintura. Elementos del propio acervo de la SAPS, como el Estudio de relaciones espaciales, y fragmentos del texto Cómo se pinta un mural (1959), sirven como puntos de partida para este laboratorio visual.
Una invitación a ver sin interpretar
Vocabulario contra la interpretación nos plantea una pregunta provocadora: ¿qué pasa cuando dejamos de buscar significados en el arte y simplemente lo experimentamos? El título alude directamente al llamado de Sontag a abandonar la sobreinterpretación en favor de una mirada más sensorial, más abierta.
Este proyecto invita al público a sumarse a ese ejercicio de percepción activa y sin prejuicios, donde la pintura se manifiesta como una forma viva de pensamiento espacial y estético.
📍 Cuándo y dónde:
- Inauguración: 31 de mayo, 12:00 h
- Abierta al público: hasta el 28 de septiembre de 2025
- Lugar: Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México