La Fonoteca Nacional y la Lotería Nacional celebran el legado sonoro de la colección Voz Viva, un tesoro cultural que resguarda las voces de grandes figuras de la literatura hispanoamericana.
Desde hace 65 años, la colección Voz Viva de la UNAM nos permite escuchar directamente a escritoras, escritores e intelectuales que han marcado la historia de la literatura en español. Fundada en 1959, esta memoria sonora —considerada Patrimonio Cultural de la UNAM y parte del programa Memoria del Mundo de la UNESCO— se ha consolidado como uno de los acervos más valiosos del mundo hispanohablante.
Para conmemorar su aniversario, la Fonoteca Nacional será sede de la sesión especial de escucha “Genealogías en Voz Viva. 65 aniversario”, un encuentro que celebra no solo el archivo, sino las conexiones vivas que lo atraviesan. El evento contará con la participación del poeta y traductor Francisco Segovia, quien compartirá su genealogía literaria a partir de las voces de sus padres, Inés Arredondo y Tomás Segovia, también incluidos en la colección. Junto a él estará la investigadora Sara Estrada, quien reflexionará sobre la importancia del resguardo sonoro en la preservación de la literatura.
Un sorteo especial y una invitación a escuchar
Como parte de esta celebración, la Lotería Nacional dedicará su Sorteo Superior del 23 de mayo de 2025 a Voz Viva, reconociendo su papel fundamental en la conservación de la memoria cultural de México. Los boletos ya están disponibles para su compra en línea a través del sitio:
👉 tulotero.mx/jugar/superior/27138
Una biblioteca que se escucha
Voz Viva ha sido, durante más de seis décadas, un puente entre la oralidad y la palabra escrita. Escuchar la voz de una autora leyendo su propia obra transforma la experiencia literaria: revela matices, emociones e intenciones que a veces se pierden en la lectura silenciosa. Por eso, esta colección no solo es un archivo; es un patrimonio vivo que sigue dialogando con las nuevas generaciones.
Hoy en día, buena parte del acervo está digitalizado y disponible de forma gratuita en el sitio oficial vozviva.unam.mx, lo que permite que cualquier persona pueda explorar estas grabaciones históricas, descubrir nuevas lecturas y revivir, en audio, momentos fundamentales de la literatura mexicana y latinoamericana.