La zona arqueológica de Cantona, en Puebla, celebra tres décadas de abrir sus puertas al público, consolidándose como un ejemplo fascinante del urbanismo prehispánico. Este sitio, que apenas ha revelado el 2% de sus 25 hectáreas, ofrece un vistazo inolvidable a la grandeza de esta ciudad fortificada que floreció entre los años 600 y 800 d.C.

Para conmemorar este hito, el INAH y el Centro INAH Puebla presentan el programa “Piedra y memoria: El legado ancestral de Cantona”, una serie de actividades culturales y académicas que tendrán lugar el 18 y 19 de enero de 2025. Este evento rinde homenaje al arqueólogo Ángel García Cook, cuya incansable labor permitió el estudio y conservación de este majestuoso sitio, y destaca también el invaluable trabajo de las y los custodios que han protegido este tesoro arqueológico durante 30 años.

Conferencias magistrales y un legado que trasciende

Las jornadas incluirán ponencias de expertos que compartirán los avances y retos en la investigación de Cantona. Algunas de las charlas imperdibles son:

  • Cantona y sus vecinos: Una mirada desde la Sierra Norte de Puebla por Alberto Diez Barroso.
  • Presencia de juegos de pelota en la Sierra Norte de Puebla a cargo de Sergio Suárez Cruz.
  • Urbanismo antiguo en los márgenes del Nilo por Manuel Villarruel Vázquez, director del Centro INAH Puebla.
    Además, el doctor Luis Alberto Martos López presentará una fascinante comparación con el centro urbano Tastil, en Argentina.

Espectáculos culturales y recorridos únicos

El cierre del primer día estará amenizado por la rondalla del Tecnológico Superior de Libres, mientras que el 19 de enero comenzará con una visita guiada al sitio, liderada por la arqueóloga Katina Vackimes Serret, quien revelará los secretos del urbanismo de Cantona y su importancia como nodo comercial entre el Altiplano y el Golfo de México.

Ese mismo día, se explorarán temas como los deterioros estructurales atendidos en el sitio y los hallazgos en cerámica, con especialistas como Mónica Zamora Rivera y Denisse Gómez Santiago. Las actividades concluirán con la presentación del mariachi, el grupo de danza San Juan y la marimba Hermanos Gómez.

Un tributo al pasado para entender el presente

Cantona es más que un lugar; es un puente al pasado que conecta la riqueza cultural y arquitectónica de México con las generaciones actuales. Si deseas ser parte de esta celebración, el programa “Piedra y memoria” es una oportunidad para vivir la historia, explorar el legado de García Cook y disfrutar de un encuentro cultural en este sitio único.

Detalles del evento:

¡Sumérgete en el pasado y celebra el legado de Cantona!